Corrupción en la Armada Nacional: 14 capturados por

vínculos con el narcotráfico, siete eran miembros activos

Por: Redacción Judicial

Un operativo binacional entre autoridades colombianas y agencias de los Estados Unidos reveló una red de corrupción dentro de la Armada Nacional de Colombia (ARC). Catorce personas —entre funcionarios, exfuncionarios y contratistas— fueron capturadas por su presunta participación en una estructura criminal dedicada al tráfico internacional de drogas.

Siete miembros activos de la Armada estarían implicados

De acuerdo con fuentes oficiales, siete de los capturados aún pertenecían activamente a la institución. La red fue descubierta tras un proceso de contrainteligencia impulsado por denuncias internas de marinos que alertaron sobre la posible colaboración de algunos efectivos con narcotraficantes.

Las investigaciones, que se extendieron por más de 19 meses, determinaron que los implicados habrían facilitado el transporte de grandes cantidades de estupefacientes desde las costas colombianas hacia mercados internacionales, empleando lanchas rápidas tipo go fast.

Corrupción desde adentro

Según la Fiscalía General de la Nación, los capturados habrían usado su posición dentro de la Armada para garantizar que las embarcaciones cargadas con droga sortearan los controles marítimos, comprometiendo gravemente la seguridad nacional y la credibilidad de la institución.

Las pruebas, que incluyen grabaciones, documentos y testimonios, también fueron compartidas con las autoridades estadounidenses. Siete de los capturados enfrentan solicitudes de extradición por parte de la justicia norteamericana.

Una red bien estructurada

El entramado criminal habría operado con una logística precisa: los uniformados y contratistas involucrados proporcionaban información privilegiada, coordinaban rutas seguras y aseguraban que los cargamentos de droga pasaran desapercibidos. Según fuentes consultadas por El Informe, incluso existían pagos mensuales a ciertos oficiales a cambio de su silencio o colaboración.

Próximos pasos judiciales

Los 14 capturados serán presentados ante jueces de control de garantías, quienes les imputarán cargos por delitos relacionados con el narcotráfico. Mientras tanto, aquellos con requerimiento de extradición permanecerán bajo custodia hasta que se formalicen los trámites ante los Estados Unidos.

Un golpe a la institucionalidad

Este caso evidencia los graves desafíos que enfrenta Colombia en la lucha contra el narcotráfico, especialmente cuando las organizaciones criminales logran penetrar estructuras del Estado. La Armada Nacional ha manifestado su voluntad de colaborar plenamente con la justicia para depurar responsabilidades y restaurar la confianza ciudadana. Las investigaciones continúan. Las autoridades no descartan nuevas capturas en los próximos días.

Compartir

Deja un comentario

Otros Temas Relevantes

Cuéntanos tu Historia