Nueva Junta Directiva del Narcotráfico habría asesinado al esmeraldero Hernando Sánchez

Por: Redacción  Judicial

La mortal disputa al interior de la Nueva Junta Directiva del Narcotráfico (NJDN) es una de las principales hipótesis que manejan las autoridades sobre el asesinato del esmeraldero Jesús Hernando Sánchez en Bogotá el heredero del llamado “zar de las esmeraldas”, Víctor Carranza.

El crimen fue perpetrado por un francotirador, quien disparó desde un bosque vecino a la urbanización Bosques del Marqués, el pasado domingo. De la misma manera, y en el mismo conjunto habitacional, habían matado a un antiguo colega esmeraldero, Juan Sebastián Aguilar (“Pedro Pechuga”), el 7 de agosto de 2024.

La Nueva Junta Directiva del Narcotráfico (NJDN) ha sido señalada como una de las principales hipótesis detrás de los asesinatos. Ambos crímenes ocurrieron en el mismo conjunto residencial en Bogotá, con un modus operandi similar: disparos de francotiradores desde áreas boscosas cercanas.

¿Disputas internas por el control de minas de esmeraldas en Boyacá y Cundinamarca?

Estos asesinatos parecen estar relacionados con disputas internas por el control de minas de esmeraldas en Boyacá y Cundinamarca, una actividad que la NJDN ha utilizado para lavar dinero proveniente del narcotráfico. Además, las autoridades han vinculado estos crímenes con ajustes de cuentas dentro del sector esmeraldero, que históricamente ha sido escenario de conflictos violentos.

Hernando Sánchez, conocido como el heredero de Víctor Carranza, asumió un papel central en el mundo de las esmeraldas tras la muerte de Carranza en 2013. Esta posición lo colocó en el epicentro de una industria marcada por conflictos y disputas de poder. Su rol como líder en el sector minero le permitió consolidar una fortuna significativa, pero también lo convirtió en un objetivo de enfrentamientos y amenazas.

Además, Sánchez enfrentó desafíos legales y rivalidades internas, lo que refleja la complejidad de heredar el legado de Carranza, conocido como el “zar de las esmeraldas”. Su influencia en el mercado de las esmeraldas, particularmente en Boyacá, lo posicionó como una figura clave, pero también lo expuso a los riesgos inherentes de un negocio históricamente conflictivo.

Es un legado que trajo tanto poder como peligro.

Este es  un tema complejo y preocupante, que refleja las tensiones entre el narcotráfico y la minería en Colombia.

Compartir

Deja un comentario

Otros Temas Relevantes

Cuéntanos tu Historia