Córdoba en crisis: el Clan del Golfo intensifica ataques contra la fuerza pública.

Redacción justicia y paz

Las autoridades en Córdoba, en cabeza de su gobernador Erasmo Zuleta Bechara confirmaron la puesta en marcha de un plan pistola en contra de la fuerza pública en la región, que ya deja dos muertos y un herido

La escalada de violencia por parte del Clan del Golfo, también conocido como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Está dejando hasta el momento un saldo de al menos dos uniformados asesinados y otro gravemente herido.

Entre los casos más recientes, se reporta el ataque al subintendente Yeiner Morelos Guzmán, quien fue baleado mientras transportaba a su hija al colegio en Lorica. Aunque sobrevivió, su estado de salud sigue siendo delicado. En otro incidente, el patrullero Aldair Urango, de 20 años, fue asesinado en Ciénaga de Oro mientras se desplazaba en motocicleta. Asimismo, el soldado profesional José Espitia perdió la vida en Chimá mientras visitaba a su esposa embarazada.

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, ha anunciado recompensas para quienes brinden información que conduzca a la captura de los responsables. Además, la Policía Nacional y la Décimo Primera Brigada del Ejército han intensificado operativos en las zonas más afectadas, como el Bajo Sinú y el sur del departamento, donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia.

Las autoridades también han advertido sobre el riesgo de desplazamientos forzados y confinamientos en comunidades rurales debido a las amenazas del grupo armado. Organizaciones como Cordoberxia han solicitado acciones inmediatas para proteger a los líderes sociales y a la población civil.

Las acciones son cometidas en regiones estratégicas de la organización al margen de la ley, en poblaciones donde se supone tienen sus centros de operaciones, como la zona del Bajo Sinú, el centro del departamento y parte del corredor artesanal de Córdoba.

Son estos lugares donde al parecer tienen sus centros de operaciones los miembros del Clan del Golfo, en municipios como, Lorica, Chimá, Ciénaga de Oro, Purísima, San Pelayo, Cereté, San Bernardo del Viento, Moñitos, Puerto Escondido, entre otros de la región

La Fundación de Derechos Humanos y manejo de temas relacionados con la Paz de Córdoba, -Cordoberxia- denunció las acciones del Clan del Golfo y la posibilidad de un desplazamiento forzado, o en su defecto un confinamiento de las comunidades, además de posibles acciones en contra de líderes de la región.

Mientras Las autoridades en Córdoba se encuentran en máxima alerta ante posibles nuevas acciones en contra de la fuerza pública, el gobierno nacional, por su parte, ha reforzado la presencia militar en la región y ha reiterado su compromiso de combatir a los grupos armados ilegales. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y la población de Córdoba vive bajo constante temor.

Compartir

Deja un comentario

Otros Temas Relevantes

Cuéntanos tu Historia