“El Clan del Golfo: Origen, Crecimiento y su Impacto en el Crimen Organizado Internacional”

Unidad Investigativa

Primera parte:

Origen del Clan del Golfo

El Clan del Golfo tiene sus raíces en la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre 2003 y 2006. Tras la disolución de las AUC, varios ex paramilitares decidieron continuar con actividades criminales, formando nuevas estructuras armadas. En este contexto, Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, exintegrante de las AUC, fundó el grupo en la región del Urabá Antioqueño, una zona estratégica para el narcotráfico.

¿Quiénes lo crearon?

El Clan del Golfo fue fundado por ex paramilitares que no se acogieron al proceso de paz y desmovilización de las AUC. Entre sus principales creadores destacan:

– Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, quien organizó la estructura inicial del grupo.

– Juan de Dios Úsuga, alias ”Giovany” , quien asumió el liderazgo tras la captura de “Don Mario”.

– Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, quien consolidó el grupo como la organización criminal más poderosa de Colombia hasta su captura en 2021.

Primeros nexos con el narcotráfico y los paramilitares

Desde su origen, el Clan del Golfo heredó las redes de narcotráfico de las AUC, estableciendo alianzas con carteles internacionales, especialmente en México y Europa. Además, mantuvo nexos con estructuras paramilitares remanentes, lo que le permitió expandirse rápidamente en Colombia y Latinoamérica.

¿Por qué fue creado?

El Clan del Golfo nació como una respuesta a la desmovilización de las AUC, con el objetivo de controlar rutas de narcotráfico, extorsión y minería ilegal. Su estructura se basó en el modelo paramilitar, pero con un enfoque más criminal y menos político.

Desarrollo en los últimos 20 años

– 2006-2010: Expansión inicial en el Urabá y consolidación de rutas de narcotráfico.

– 2011-2015: Crecimiento a nivel nacional, enfrentamientos con el Estado y otras bandas criminales.

– 2016-2021: Captura de “Otoniel”, debilitamiento del grupo y reestructuración interna.

– 2022-presente: Expansión internacional, presencia en Latinoamérica y Europa, y denuncias sobre operaciones desde Dubái.

El Clan del Golfo sigue siendo una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia.

Compartir

Deja un comentario

Otros Temas Relevantes

Cuéntanos tu Historia