Redacción Judicial
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia y Interpol, las autoridades capturaron en Cartagena a Haseth Francis Michael, ciudadano neerlandés señalado de liderar una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína hacia Países Bajos.
Las investigaciones revelaron que Michael habría participado en la logística para el envío de más de 100 kilos de cocaína en 2022, utilizando rutas marítimas en el Caribe colombiano para facilitar el transporte de la droga hacia Europa. Se ha identificado que su red criminal operaba en zonas estratégicas de Atlántico, Bolívar y Magdalena, donde pudo haber colaborado con intermediarios asociados al Clan del Golfo, una de las principales estructuras narcotraficantes de Colombia.
Además de su actividad en Colombia, la organización de Michael tenía vínculos con redes europeas especializadas en tráfico de drogas. En Países Bajos, utilizaban el puerto de Róterdam como punto clave para la recepción de los cargamentos ilícitos, implementando sofisticados métodos de encriptamiento y compartimentación para eludir los controles aduaneros y policiales.
El detenido también se había movilizado a Medellín, en donde se tomó fotografías con imágenes de Pablo Escobar, lo que llamó la atención de los investigadores. Aunque no se ha confirmado una conexión directa con organizaciones criminales en Antioquia, este comportamiento generó sospechas sobre posibles intentos de establecer relaciones en la zona.
Michael era buscado por el Tribunal de Distrito de La Haya, que lo requiere por delitos relacionados con la producción, transporte y comercialización de sustancias prohibidas. Su captura se llevó a cabo bajo una notificación roja de Interpol, como parte de una ofensiva internacional contra el narcotráfico.
Las autoridades continúan investigando posibles nexos del detenido con otras organizaciones criminales en Europa y América Latina, con el objetivo de desmantelar las redes de tráfico de drogas transnacionales.