Exmilitares colombianos al servicio del Cártel de Jalisco pierden 11 integrantes en operativos de las autoridades mexicanas

Redacción Internacional

En un operativo conjunto de la Secretaría de Marina (Semar) y otras fuerzas de seguridad mexicanas, 11 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluidos exmilitares colombianos, fueron abatidos en Huitzontla, Michoacán. La acción se llevó a cabo tras denuncias ciudadanas sobre la presencia de un grupo armado en la zona, vinculado a delitos como extorsión, homicidio y tráfico de drogas. 

Durante el enfrentamiento, tres elementos de la Marina resultaron heridos, mientras que nueve personas fueron detenidas, entre ellas exmilitares colombianos que presuntamente operaban como mercenarios para el CJNG. 

El papel de los exmilitares colombianos en el crimen organizado 

Informes de inteligencia han revelado que el CJNG ha reclutado exmilitares colombianos debido a su experiencia en combate y manejo de armamento de alto calibre. Estos individuos han sido utilizados para fortalecer la estructura del cártel en zonas estratégicas de México, especialmente en Michoacán, Jalisco y Colima. 

El grupo armado conocido como “Los Indestructibles”, liderado por Abraham Jesús Ambriz Cano, alias “El Yogurt”, ha sido identificado como una célula clave en la expansión del CJNG. Su presencia en la región ha facilitado el tráfico de drogas sintéticas y el control de rutas estratégicas hacia Estados Unidos. 

Contexto del narcotráfico y negocios internacionales del CJNG 

El Cártel Jalisco Nueva Generación es una de las organizaciones criminales más poderosas de México, con una fuerte presencia en el tráfico de fentanilo y metanfetaminas hacia Estados Unidos. Según la DEA, el CJNG ha establecido alianzas con otros grupos criminales, como Los Chapitos, para expandir su influencia y aumentar el flujo de drogas y armas a través de la frontera. 

Además del narcotráfico, el CJNG ha diversificado sus operaciones, involucrándose en contrabando de petróleo, minería ilegal y tráfico de migrantes. Estas actividades han generado una crisis de seguridad en México y han afectado la estabilidad económica de la región. 

La reciente operación en Michoacán representa un golpe significativo contra el CJNG y su red de exmilitares colombianos. Sin embargo, la presencia de estos grupos sigue siendo una amenaza para la seguridad en México y América Latina. Las autoridades continúan con operativos para desmantelar estas estructuras criminales y frenar el tráfico de drogas y armas en la región. 

Compartir

Deja un comentario

Otros Temas Relevantes

Cuéntanos tu Historia