Por: Redacción internacional
En un reciente informe publicado por la Guardia Civil española, se ha señalado a un empresario colombiano y a su esposa como presuntos implicados en actividades de narcotráfico y lavado de dinero. Según las autoridades, la pareja habría colaborado con un reconocido narcotraficante español, conocido como alias “Doro”, utilizando negocios inmobiliarios para blanquear cerca de 1,3 millones de euros.
El empresario colombiano, identificado como Byron López, ya fallecido, y su esposa, María Paulina Espinosa, residían en Madrid durante el periodo en el que presuntamente se llevaron a cabo estas operaciones ilícitas. El informe detalla que López habría tenido conexiones con los históricos cárteles de Medellín y Cali, mientras que Espinosa habría jugado un papel clave en las transacciones financieras.
El caso ha generado gran revuelo tanto en España como en Colombia, especialmente por la magnitud de las operaciones y los vínculos con organizaciones criminales de alto perfil. Las investigaciones continúan, y se espera que las autoridades de ambos países colaboren para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades legales correspondientes.
Lo que ha llamado la atención en este documento, es que según las autoridades del país ibérico, los connacionales habrían participado en una serie de operaciones financieras ilícitas relacionadas con un reconocido narcotraficante español conocido como alias el Doro, y que utilizó negocios inmobiliarios para blanquear cerca de 1,3 millones de euros, poco más de 6.400 millones de pesos colombianos.
en Colombia el caso se difundió el miércoles 16 de abril de 2025, y allí se indicó que cuando la pareja residía en Madrid habría cometido esta serie de movimientos ilegales de dinero.
En este resultado la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) colaboró con la investigación que identificó a López y Espinosa como vinculados a cárteles colombianos de gran escala.
Byron López Salazar, un empresario reconocido por la alta sociedad, su esposa María Paulina Espinosa fue concejal de Bogotá
El reconocido empresario Byron López Salazar fue una figura clave en sectores como la aviación, las finanzas y la construcción en Colombia, falleció en Bogotá a los 84 años a inicios de julio de 2021.
López Salazar enfrentó complicaciones de salud que lo mantuvieron en una silla de ruedas durante más de una década antes de su deceso, que marcó el fin de una vida empresarial que dejó una huella significativa en diversas industrias del país.
Nacido en mayo de 1937 en Pereira, capital del departamento de Risaralda, Byron López Salazar provenía de una familia trabajadora. Su infancia en esta región lo conectó estrechamente con figuras políticas y empresariales de su generación, como el expresidente César Gaviria Trujillo, con quien mantuvo una relación cercana.
López Salazar contrajo matrimonio con María Paulina Espinosa Morales, conocida como “Pum Pum”, quien también tuvo una destacada trayectoria como promotora de negocios de arte. Además de su papel en el ámbito artístico, Espinosa incursionó en la política y fue concejal de Bogotá.En 2013 Byron López Salazar fue condecorado por parte del Ejército con la medalla militar San Miguel Arcángel – captura de pantalla Sr. Byron Lopez/YouTube
Un empresario multifacético con impacto en la aviación y las finanzas
En el ámbito financiero, su nombre apareció vinculado a importantes movimientos empresariales, como las maniobras para la toma de control del Banco de Bogotá por parte de Luis Carlos Sarmiento Angulo. También tuvo participación en la Corporación Financiera Colón y el Banco Comercial Antioqueño, consolidándose como una figura relevante en el sector.
En el sector de la aviación, Byron López Salazar apoyó un papel destacado al ofrecer servicios de vuelos ejecutivos y transporte en helicópteros, destracó Halcones y Palomas. Sus servicios fueron ampliamente contratados durante los gobiernos recientes, pero en 2011 reportes fue fueron revelados por Wikileaks indicaron de qué manera el Departamento de Estado y la Embajada en Bogotá descalificaron a la empresa clave en apoyo en Colombia y Afganistán.
En ese momento a la compañía Vertical de Aviación, única contratista nacional en la misión que desarrolló Estados Unidos en su momento con el fin de reconstruir Afganistán, le negaron un años atrás (2010) una licencia para importar bienes incluidos en la lista de municiones de EE. UU., aseguró El Espectador en ese entonces. Todo se dio luego de un monitoreo que dejó a la vista las dudas de Washington sobre esta exitosa empresa familiar, que en ese instante lideraba Byron López Salazar.
Tras la publicación del informe en El Mundo, la familia de Byron López Salazar y María Paulina Espinosa emitió un comunicado en el que rechazaron de manera categórica las acusaciones, destacó el medio colombiano W Radio. En la misiva calificaron la noticia como “insidiosa y falsa” y añadieron que las afirmaciones del periodista Andros Lozano, y que tituló el artículo Cárteles colombianos con fincas junto a un río en Cádiz: la sombra del blanqueo que persigue al narco ‘Doro’, carecen de fundamento.
Aunque el comunicado no ofrece detalles adicionales, la familia insiste en que las acusaciones son infundadas y buscan desprestigiar la memoria de López.